Derecho y Economía - Lecturas de Grandes Contribuciones |
por Enrique A. Bour
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
© Enrique A. Bour, abril 2012
Las presentes Lecturas forman parte del Tratado de Análisis Económico del Derecho, editado por el Dr. Juan Vicente Sola, cuyos autores son Edmund S. Phelps, Enrique Bour, Martin Farrell y Horacio Piffano, publicado por La Ley S.A.E. e I., 2012. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación o cualquier otro sistema de archivo y recuperación de información, sin el previo permiso por escrito del Editor y del autor.
INTRODUCCIÓN GENERAL Y PARTE 1
1. El jurista como científico e ingeniero
2. La Justicia en Argentina
3. Comparación de la organización judicial entre la Argentina, US y la Unión Europea
4. Una visión general de esta obra: Parte 1
I - INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO
1. Concepto general de economía
2. Microeconomía y macroeconomía
3. Tipos de análisis
4. Conceptos básicos
5. Problemas de metodología
6. Verdad, justificación, falsabilidad
7. Economía y Metodología
8. Breve reseña del pensamiento económico
II - INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATEMÁTICO DE PROBLEMAS ECONÓMICOS
1. La noción de función matemática: cocientes incrementales
2. El concepto de derivada de una función
3. Límite de una sucesión
4. El concepto de función. Costo y demanda
5. Límite de una sucesión
6. Funciones de varias variables
7. El concepto de derivada parcial
8. Funciones homogéneas
9. Funciones crecientes y decrecientes, cóncavas y convexas. Máximos y mínimos
10. Máximos y mínimos de funciones de dos o más variables
11. Aplicaciones
12. Teoría del consumov
13. Sistemas de ecuaciones lineales
III - CONSUMIDORES, DEMANDA Y EXCEDENTE – PRODUCTORES Y OFERTA
1. Introducción
2. Preferencias
3. La canasta óptima
4. Efectos Ingreso y Sustitución
5. Aplicación: Subsidios
6. Teoría del Valor Marginal
7. Producción: Un insumo, un productor
8. Tecnología de la empresa
9. La empresa
10. De la función de producción a las funciones de costo
11. El producto marginal de un insumo
12. Curvas de costo
13. Curva de oferta de la empresa
14. Curva de oferta de la industria bajo condiciones de entrada cerrada y abierta
15. Comercio. Ventaja Comparativa. Caja de Edgeworth
IV - MERCADOS, EQUILIBRIO Y EFICIENCIA
1. Equilibrio parcial de un mercado competitivo
2. Condiciones de una empresa competitiva
3. El modelo competitivo
4. La industria competitiva
5. Equilibrio de mercado
6. Análisis de eficiencia en equilibrio parcial
7. Eficiencia en sentido de Pareto
8. Impuestos y subsidios
9. La competencia como un proceso dinámico
10. Monopolio: versión neoclásica
11. “Todo y me voy”
12. Reseña histórica de las leyes regulatorias de la competencia
13. El monopolio natural
14. El oligopolio disputable
15. Discriminación de precios en el monopolio clásico
16. Poder de mercado
17. El concepto de eficiencia económica
V - BIENES PÚBLICOS, EXTERNALIDADES Y TEORÍA DE LOS INCENTIVOS
1. Exposición gráfica
2. Óptimos de Pareto y óptimo social
3. La “solución” de Tiebout
4. Externalidades
5. Soluciones posibles
6. El calentamiento global del planeta
7. Teoría de los Incentivos
8. Los esquemas de impuestos y subsidios de Pigou y otras soluciones
VI - SOCIALISMO Y PLANIFICACIÓN CENTRAL
1. Karl Marx
2. Economía y Socialismo
3. Breve historia de la URSS
4. Economías planificadas: algunas nociones teóricas
5. ¿Existe un futuro para el socialismo?
VII - SISTEMA CAPITALISTA Y CAPITALISMO REGULATORIO
1. Los Atributos Básicos de los sistemas socialista y capitalista
2. El capitalismo en Argentina
3. El sistema capitalista
4. La Responsabilidad Social de la Empresa
5. Regulación del Sector Público en un Sistema Capitalista
6. La Regulación pública del sector privado
7. Comedia sobre la Electricidad
8. Un Comentario del Ing. Castor López
9. Las Sociedades Público-Privadas
VIII - CORRUPCIÓN
1. ¿Por qué la Corrupción es un problema del Estado?
2. Aspectos generales del problema de la economía de la corrupción
3. Corrupción en Argentina
4. Transparency International
5. Otros Índices de transparencia
6. La tragedia de los bienes comunales
7. El análisis de Canavese
8. Corrupción, inversión pública y estancamiento
9. Análisis empírico
IX - TEORÍA DE LOS JUEGOS, JUSTICIA Y DERECHO
1. Teoría de los Juegos y Equilibrios de Nash
2. Los equilibrios de Nash y la Teoría Económica
3. Puntos de Schelling
4. La Guerra de las Malvinas
5. Teoría de los Juegos y Derecho
X - INFORMACION Y TEORÍA DE LA IMPLEMENTACIÓN
1. Algunos Problemas del paradigma convencional de información perfecta
2. La Señalización y la Estructura de la Información de los Mercados
3. Información Privada
4. El principio de revelación
5. Selección Adversa y Riesgo Moral
XI - TEORÍA DE LAS INSTITUCIONES E HISTORIA ECONÓMICA
1. Teoría de las instituciones: compatibilidad con los incentivos
2. Teoría general de las instituciones en juegos más amplios
3. Liderazgo y riesgo moral en el centro
4. La Nueva Economía Institucional
5. Ideas Centrales de la Nueva Economía Institucional
6. Gasto Público en Argentina y la ex-URSS
7. Douglass North, instituciones e historia económica
XII - HISTORIA DE LA DISCIPLINA (Con Ejan Mackaay)
1. Precursores
2. La primera onda de L&E
3. La segunda onda de L&E
4. El paradigma propuesto: Economía de las principales áreas del Derecho (1958-1973)
5. El paradigma aceptado: Derecho y Economía en las facultades de Derecho (1973-1980)
6. El paradigma cuestionado (1976-1983)
7. El movimiento sacudido (desde 1983 hasta hoy)
8. Tendencias y temas dominantes
9. Conclusión
XIII - ECONOMÍA DEL CRIMEN, ACCIDENTES, RESPONSABILIDAD CIVIL Y REGULACIÓN
1. Economía del crimen
2. El costo del crimen
3. La búsqueda de rentas
4. El nivel eficiente de crimen
5. El delito y el castigo
6. Aplicación del derecho: ¿pública o privada?
7. Responsabilidad civil
8. Derecho, economía y externalidades
9. Derecho y regulación económica
XIV - GRANDES PENSADORES DE L&E
1. Ronald Coase
1.1 Coase y el Derecho
1.2 Coase y la Economía
1.3 Sobre el Teorema de Coase
2. Steven Cheung
3. El derecho de propiedad
4. El problema del conocimiento: Friedrich Hayek
XV - ECONOMIA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LAS PATENTES
1. Propiedad y propiedad intelectual
2. Historia de las leyes de copyright
3. Un documento de la UNESCO
4. Necesidades de salud pública y patentes de medicamentos
5. Economía del Derecho de la Propiedad Intelectual
6. Patentes: legislación argentina
7. Patentes, Propiedad Intelectual y crecimiento económico
8. El punto de vista libertario en contra de la propiedad intelectual
XVI - EFICIENCIA Y EVOLUCIÓN EN DERECHO Y ECONOMÍA
1. El pensamiento económico-legal y la ausencia de una tendencia hacia la armonía
2. Relevancia de las ideas evolutivas
3. Eficiencia
4. Problemas éticos e ideológicos
5. Elementos de los modelos evolutivos
6. Patrones de conflicto y cooperación – Equilibrio evolutivo
7. Vías de escape al Dilema del Prisionero
8. Escapes del DP: Estrategias simétricas
9. Estrategias No Simétricas
10. Competencia y Eficiencia
11. Evolución y Derecho
12. Conclusiones
XVII - LOS PUNTOS DE VISTA ECONÓMICO Y SOCIOBIOLÓGICO
1. ¿Imperialismo económico?
2. La hipótesis de maximización
3. Poder predictivo de la hipótesis de maximización
4. Oferta y demanda en acción5. La noción de eficiencia
6. El aporte del economista
7. El Aporte de la Sociobiología
8. Economía y Sociobiología9. Conclusión
XVIII - PUBLIC CHOICE, I
1. Nacimiento de la Teoría
2. Una mirada más detenida al teorema de imposibilidad
3. Más Imposibilidades y Algunas Soluciones
4. El Votante Mediano y los Ciclos Económicos Políticos
5. Economía Experimental
6. Economía Política Constitucional
XIX - PUBLIC CHOICE, II
1. La Burocracia de Max Weber y sus variantes
2. Economía de la Burocracia
3. Teoría positiva de la Burocracia Pública
4. La Burocracia en Argentina
XX - CIENCIA, DERECHO, Y FUTURO DE L&E
1. El Derecho como ciencia
2. El método de la ciencia
3. Un repaso elemental de filosofía de la ciencia
4. Teoría nuclear y trabajos empíricos de derecho
5. Futuro de L&E
6. Anexo - Probabilidad y Teorema de Bayes
INTRODUCCIÓN GENERAL A LA PARTE 2
XXII – MEDICIÓN, MUESTREO Y RELACIONES CAUSALES
1. Cómo la ciencia halla respuestas a los problemas
2. Definir y medir
3. Muestreo
4. Relaciones entre variables
5. Relaciones causales
6. Diseños de investigación
7. Conclusión
XXIII – TEORÍA ESTADÍSTICA
1. Introducción
2. Apreciación del caso Daubert
3. Modalidad de recopilación de datos
4. Inferencias y Estimación
5. Correlación y Regresión
Apéndice
Glosario
Bibliografía
XXIV – REGRESIÓN MÚLTIPLE EN LOS TRIBUNALES
1. El analfabetismo matemático-estadístico en la justicia
2. Ajuste de curvas
3. Especificación del Modelo
4. Interpretación de los Resultados de una Regresión Múltiple
5. El Experto
6. Presentación de la Evidencia Estadística
XXV – COMPLEMENTOS DE ECONOMETRÍA
1. Introducción
2. El Modelo de Regresión Lineal
3. Residuos de Regresión
4. No Linealidades
5. Interpretación de los Resultados de una Regresión
6. Resultados de Regresión por MCO
7. Lectura del Output de Computadora de Regresión Múltiple
XXVI – TABLAS ESTADÍSTICAS
1. La Función Normal Estándar (Z)
2. La Distribución t de Student
3. La Distribución χ2 o chi cuadrado
4. Grados de Libertad
5. La Distribución F
El autor detenta todos los derechos sobre este material, con la excepción de que sus alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales están autorizados a reproducirlo sólo en la extensión requerida para ser leído en la World Wide Web.
|
Last Updated ( Sunday, 20 September 2015 )
|
Latest Additions |
Populismo y Teoría Económica
(Articles/Articles)
|
14 November, 2018 |
|
El análisis económico y los daños antimonopolio
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Franklin A. Fisher (traducción de Enrique Bour), 2006.
|
26 May, 2018 |
|
Diagnóstico: Monopolio
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By Franklin A. Fisher (traducción de Enrique Bour), 2018.
|
26 May, 2018 |
|
Métodos de Economía Cuantitativa para Abogados
(Books/Books)
|
16 May, 2018 |
|
Revisión del Paradigma de los Sistemas - Clarificación y Agregados a la luz de la transición post-socialista
(Links / P ECONOMIC SYSTEMS)
|
By János Kornai, The System Paradigm Revisited – Clarification and additions in the light of experiences in the Post-Socialist Region, Acta Oeconomica,Vol. 66 (4), pp. 547–596 (2016). Traducido por Enrique A. Bour
|
29 July, 2017 |
|
Politics, Law and Economics - Some Critical Issues
(Articles/Articles)
|
19 November, 2016 |
|
El Gran Trastorno
(Articles/Articles)
|
10 August, 2016 |
|
The Singularity Is Near, When Humans Transcend Biology
(Links / O ECONOMIC DEVELOPMENT, TECHNOLOGICAL CHANGE AND G)
|
By Ray Kurzweil, 2006. New York: Penguin Books.
|
28 July, 2016 |
|
Handbook of New Institutional Economics
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Claude Ménard and Mary Shirley (editors), 2008.
|
07 July, 2016 |
|
On The Economic Theory of Socialism (Part Two)
(Links / P ECONOMIC SYSTEMS)
|
By Oskar Lange, The Review of Economic Studies, Vol. 4, No. 2 (Feb., 1937), pp. 123-142.
|
04 July, 2016 |
|
On The Economic Theory of Socialism (Part One)
(Links / P ECONOMIC SYSTEMS)
|
By Oskar Lange, The Review of Economic Studies, Vol. 4, No. 1 (Oct., 1936), pp. 53-71.
|
04 July, 2016 |
|
Ensayos de Microeconomía y Derecho y Economía Volumen I
(Books/Books)
|
28 February, 2016 |
|
Scarf, Herbert Eli (1930-2015)
(Links / W GREAT MATHEMATICIANS, PHILOSOPHERS, AND ECONOMIS)
|
By Juan Carlos De Pablo, Contexto, Nº 1375, December 14, 2015.
|
21 January, 2016 |
|
El Problema de la Clase de Referencia y sus Implicancias en las Decisiones Legales
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Mara Cecilia Morfú, October 2015.
|
11 January, 2016 |
|
Paul Samuelson's Legacy
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By Avinash Dixit, Annual Reviews of Economics, Vol. 4, 2012.
|
24 December, 2015 |
|
Revisiting Samuelson's Foundations of Economic Analysis
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By Roger Backhouse, Journal of Economic Literature, Vol. 53, No. 2, 2015.
|
24 December, 2015 |
|
Foundations of Economic Analysis, Review
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By Gerhard Tintner, American Statistical Association Journal, September 1948.
|
24 December, 2015 |
|
The Dangers of Samuelson’s Economic Method
(Links / A GENERAL ECONOMICS)
|
By Robert Higgs, The Independent Review, v. 15, n. 3, Winter 2011, ISSN 1086–1653, 2011.
|
24 December, 2015 |
|
The New Palgrave Dictionary of Economics On-Line
(Links / A GENERAL ECONOMICS)
|
Edited by Steven N. Durlauf and Lawrence E. Blume.
|
24 December, 2015 |
|
Preface
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By William M. Landes, Essays in the Economics of Crime and Punishment, edited by Gary S. Becker and William M. Landes, NBER, 1974.
|
22 December, 2015 |
|
An Economic Analysis of Courts
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By William M. Landes, in Essays in the Economics of Crime and Punishment, edited by Gary S. Becker and William M. Landes, NBER, 1974.
|
22 December, 2015 |
|
Economics and the law from Posner to post modernism
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Erwin A. Blackstone and Gary W. Bowman, Atlantic Economic Journal; Dec 1999.
|
22 December, 2015 |
|
Law and Economics as a Pillar of Legal Education
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Joni Hersch and W. Kip Viscusi, 2011 Annual Meeting, American Association of Law Schools.
|
22 December, 2015 |
|
Principles of Public Utility Rates
(Links / H PUBLIC ECONOMICS)
|
By James C. Bonbright, 2005.
|
22 December, 2015 |
|
Economic Analysis of Property Law
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Steven Shavell, The Harvard John M. Olin Discussion Paper Series, December 2002.
|
22 December, 2015 |
|
The Stability of Equilibrium: Comparative Statics and Dynamics
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By Paul A. Samuelson, Econometrica, Vol. 9, No. 2 (Apr., 1941).
|
20 December, 2015 |
|
Bienes Complementarios y Sustitutos de Hicks. Una interpretación
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By Jorge Sakamoto, El Trimestre Económico, Vol. 34, No. 134(2) (Abril-Junio de 1967).
|
20 December, 2015 |
|
Value and Capital. An Inquiry into some fundamental principles of economic theory
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By John. R. Hicks, 2nd edition, 1946.
|
20 December, 2015 |
|
Games and Decision-Making
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By Charalambos D. Aliprantis and Subir K. Chakrabarti, 1998.
|
20 December, 2015 |
|
Selfregulation of Behaviour in Animal Societies
(Links / Q AGRICULTURAL ECONOMICS AND NATURAL RESOURCES)
|
By Peter Schuster, Karl Sigmund, Josef Hofbauer, and Robert Wolff, Biol. Cybern. 40 (1981)
|
20 December, 2015 |
|
Game Theory (5)
(Links / C MATHEMATICAL AND QUANTITATIVE METHODS)
|
By Drew Fudenberg and Jean Tirole, 1991, MIT.
|
20 December, 2015 |
|
The Equivalence of Linear Programs and Zero-Sum Games
(Links / C MATHEMATICAL AND QUANTITATIVE METHODS)
|
By Ilan Adler.
|
20 December, 2015 |
|
The Compleat Strategyst: Being a Primer on the Theory of Games of Strategy
(Links / C MATHEMATICAL AND QUANTITATIVE METHODS)
|
By John D. Williams, revised edition, 1982.
|
20 December, 2015 |
|
Game Theory for Applied Economists
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By Robert Gibbons, Princeton University Press, 1992.
|
20 December, 2015 |
|
The Economic Approach to Law
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Richard A. Posner, 53 Texas Law Review 757 (1975).
|
20 December, 2015 |
|
A Treatise on the Family
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By Gary S. Becker, Enlarged edition, Harvard University Press, 1991.
|
22 November, 2015 |
|
Social Contract, Free Ride: A Study of the Public Goods Problem
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Anthony de Jasay [1989], Indianapolis: Liberty Fund, 2008.
|
20 November, 2015 |
|
Microeconomic Theory
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By Andrew Mas-Colell, Michael D. Whinston, and Jerry R. Green, Oxford University Press, 1995.
|
14 November, 2015 |
|
Advanced Microeconomic Theory (3rd edition)
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By Geoffrey A. Jehle and Philip J. Reny, Pearson Education Limited, 2011.
|
14 November, 2015 |
|
Handbook of New Institutional Economics,
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Claude Ménard and Mary Shirley (editors), 2008.
|
14 November, 2015 |
|
The Sonnenschein-Mantel-Debreu Results after Thirty Years
(Links / D MICROECONOMICS)
|
By S. Abu Turab Rizvi, History of Political Economy 38 (annual suppl.), 2006.
|
14 November, 2015 |
|
The Possibility of Cooperation (Studies in Rationality and Social Change)
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Michael Taylor, 1987.
|
08 November, 2015 |
|
Entre las Familias Inglesa y Francesa del Derecho
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Mónica Liliana Arias Rico, Buenos Aires, October 2015.
|
29 October, 2015 |
|
Ensayo sobre economía y economistas
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Ronald H. Coase. Traducción de Helena Goicochea Marcial.
|
26 October, 2015 |
|
La Naturaleza de la Empresa
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Ronald H. Coase, versión de The Nature of the Firm, publicado originalmente en Economica, n.s., Noviembre de 1937. Traducción de Hugo Garduño y Yamur Muñoz.
|
25 October, 2015 |
|
El Teorema de Coase (descanse en paz, Professor)
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Xavier Sala-i-Martín, September 2013.
|
25 October, 2015 |
|
El Problema del Costo Social (2)
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Ronald H. Coase. Trabajo publicado originalmente en The Journal of Law and Economics (octubre 1960), pp. 1-44. Esta traducción se basa en dicha publicación y cuenta con la debida autorización.
|
25 October, 2015 |
|
Notas sobre el problema del costo social
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Ronald H. Coase, Gaceta de Economía, Año 16 , Número Especial, Tomo I. Tomado con permiso de Coase, R-H. [1994] La empresa, el mercado y la ley, Alianza Editorial, capítulo 7.
|
25 October, 2015 |
|
El Código Napoleón en Latino América ¿Sepultado?
(Links / K LAW AND ECONOMICS)
|
By Marilia Peceros, October 2015.
|
25 October, 2015 |
|
Heymann, Daniel
(Links / W GREAT MATHEMATICIANS, PHILOSOPHERS, AND ECONOMIS)
|
Entrevista a Carlos Daniel Heymann.
By Juan Carlos De Pablo, Revista de Economía y Estadística | Vol. LI | N° 1 | (2013) | pp. 7 - 24.
|
04 August, 2015 |
|
|
|
|